domingo, 27 de abril de 2025

NORMATIVAS DEL BIBLIOTECARIO

REF. Presentación del Programa Integral de Bibliotecas del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires Estimadas/os Inspectoras/es Regionales de Gestión Estatal y Privada Estimadas/os Inspectoras/es Distritales, Inspectoras/es de Enseñanza de niveles y modalidades, equipos directivos y docentes. Nos comunicamos con ustedes a fin de hacerles llegar los lineamientos generales del Programa Integral de Bibliotecas del Sistema Educativo de la provincia de Buenos Aires (PIB-PBA), implementado por dependiente del Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE). Dicho programa fue creado el 31 de marzo de 2004 mediante la firma de la Resolución N° 860/041. Se trata de una política pública sostenida por más de 20 años en la jurisdicción que tiene como objetivo el fortalecimiento de la labor bibliotecaria y de las bibliotecas en las instituciones educativas del territorio bonaerense. Como hemos informado en comunicados anteriores el mismo cuenta con nueva Resolución (RESOC-2025-327-GDEBA-DGCYE) para el período 2025-2029. En la misma se expresa que la finalidad del programa es fortalecer las bibliotecas y la labor de bibliotecarias y bibliotecarios en las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires, de modo de contribuir a garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes, a través de una formación lectora democrática, diversa y plural. Estas definiciones confieren un lugar central a la tarea, funciones y responsabilidades específicas de bibliotecarias y bibliotecarios, establecidas en el Reglamento General de las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires. Para su concreción, se dispuso la conformación de un equipo de trabajo que desarrolla sus actividades desde el Centro de Documentación e Información Educativa -CENDIE- desde donde se coordinan y acompañan a las Bibliotecarias y los Bibliotecarios Referentes del CENDIE (BRC)2 quienes despliegan las acciones en las 25 Regiones Educativas del territorio bonaerense. Para el presente ciclo lectivo se han definido dos líneas de trabajo: 1) Fortalecimiento institucional de las experiencias de lectura y 2) La biblioteca escolar como espacio social y cultural. Estas acciones se complementarán con ejes transversales como son Educación Sexual Integral y Educación Ambiental Integral desde las bibliotecas escolares. 1 A partir de dicha Resolución se inició un trabajo conjunto que tenía como objetivos la promoción, diseño y ejecución de proyectos y acciones para fortalecer la administración y la gestión de las bibliotecas del sistema educativo provincial, favoreciendo la articulación, la comunicación y el trabajo integrado en las regiones y distritos. El impacto de la propuesta trajo como consecuencia que el programa fuera extendido durante 2005 (Resol. 4964), 2006 (Resol. N° 164), 2007 (Resol. N° 1513), 2008 (Resol. N° 1136), 2009 (Resol. N° 663), 2014 (Resol. N° 260), 2020 (Resol. N° 1501), 2025 (Resol. N° 327). 2 Para cumplir con su función en el Programa, a cada BRC se le otorga una licencia “por actividad de interés público o del Estado”, prevista en el artículo 115, inciso c), con goce íntegro de haberes del Estatuto del Docente, reglamentado por Decreto N° 688/93. A partir de estas definiciones las y los BRC brindarán orientaciones a bibliotecarias y bibliotecarios de todos los niveles y modalidades del sistema educativo a través asistencias técnicas, asesoramiento en el desarrollo de proyectos, implementación de acciones de fortalecimiento de las experiencias de lectura, y acompañamiento de acciones de conformación de archivos y museos escolares. A esto se suman la organización y participación en actividades culturales locales como las Jornadas Leer en Comunidad (PPLyE), ferias del libro, caminatas por la lectura y participación en la semana de las bibliotecas escolares. También acompañan los proyectos de imposición de nombre a las bibliotecas y la conformación de Nucleamientos de Bibliotecas Escolares (NuBE). Para todo ello disponen de documentos de acompañamiento técnico y pedagógico elaborados institucionalmente. Todo ello contribuye a la jerarquización de las bibliotecas como espacios sociales y culturales clave en las instituciones educativas, en pos del acompañamiento de las trayectorias educativas de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas. Por todo lo expuesto, se solicita a las Jefaturas Regionales y Jefaturas Distritales acompañar las tareas a desempeñar por las y los BRC, facilitando el ingreso a las instituciones educativas, la comunicación y la organización de acciones que tengan como destinatarias/os a bibliotecaria/os escolares de cada distrito. Este acompañamiento permitirá la organización de encuentros y jornadas de trabajo presenciales o virtuales, la gestión de las constancias correspondientes, la participación en eventos regionales o distritales y todo aquello que fuera necesario para el desarrollo y concreción de las líneas de trabajo definidas por la coordinación del PIB-CENDIE. Quedando a disposición para cualquier consulta, las y los saludamos afectuosamente Centro de Documentación e Información Educativa Dirección de Investigación- Dirección Provincial de Evaluación e Investigación Subsecretaría de Planeamiento Contacto: programabibliotecas@abc.gob.ar Documentos de interés: - Resolución Programa Integral de Bibliotecas del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires: https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-de-planeamiento/evaluacion-e-investigacion/cendie/programa-integral-de - Listado de Bibliotecarias y Bibliotecarios Referentes del Programa Integral de Bibliotecas por región educativa: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2025-03/Listado%20de%20BRC%202025%20%281%29.pdf - Acceso al video de presentación institucional del CENDIE: https://drive.google.com/file/d/1OSMfgkUCxQfyE0UgMgnbyVMWNezZKZcK/view?usp=sharing - Acceso al video de presentación institucional del PIB-PBA: https://drive.google.com/file/d/1KELYSm8CKkOtgYKIRj4so4iu4yWDbGBb/view?usp=sharing